¿Quieres privacidad? Aprende cómo evitar que escuchen tus llamadas

En la era digital en la que vivimos, la privacidad es un tema cada vez más importante. Con la cantidad de información que compartimos en línea y a través de nuestros dispositivos móviles, es fácil sentirse expuesto y vulnerable. Una de las formas en que podemos proteger nuestra privacidad es asegurándonos de que nuestras llamadas telefónicas no sean escuchadas por terceros. En este artículo, te enseñaremos cómo hacer para que no escuchen tus llamadas.

Tabla de contenidos
  1. Usa aplicaciones de llamadas encriptadas
  2. Usa una red privada virtual (VPN)
  3. Usa el cifrado de extremo a extremo
  4. Evita hacer llamadas en lugares públicos
  5. No compartas información personal por teléfono
  6. Usa un teléfono encriptado
  7. Usa un micrófono externo
  8. Usa un auricular con cancelación de ruido
  9. Usa un teléfono fijo
  10. Usa un dispositivo de bloqueo de señal
  11. Usa un teléfono desechable
  12. Usa un teléfono con pantalla de privacidad
  13. Usa un teléfono con modo de llamada segura
  14. Usa un teléfono con sistema operativo seguro
  15. Usa un teléfono con actualizaciones de seguridad regulares

Usa aplicaciones de llamadas encriptadas

Una de las formas más efectivas de proteger tus llamadas es utilizando aplicaciones de llamadas encriptadas. Estas aplicaciones utilizan tecnología de encriptación para proteger tus llamadas de escuchas no autorizadas. Algunas de las aplicaciones más populares incluyen Signal, WhatsApp y Telegram. Estas aplicaciones son gratuitas y fáciles de usar, y te permiten hacer llamadas de voz y video encriptadas.

Usa una red privada virtual (VPN)

Otra forma de proteger tus llamadas es utilizando una red privada virtual (VPN). Una VPN encripta tu conexión a internet y oculta tu dirección IP, lo que hace que sea más difícil para los hackers y otros terceros interceptar tus llamadas. Hay muchas VPNs disponibles en línea, algunas de las más populares incluyen NordVPN, ExpressVPN y CyberGhost. Asegúrate de elegir una VPN confiable y segura para proteger tus llamadas.

Usa el cifrado de extremo a extremo

El cifrado de extremo a extremo es una técnica de encriptación que protege tus llamadas de escuchas no autorizadas. Esta técnica encripta tus llamadas desde el momento en que las haces hasta el momento en que las recibes, lo que significa que solo tú y la persona con la que estás hablando pueden escuchar la conversación. Algunas aplicaciones de llamadas, como Signal y WhatsApp, utilizan el cifrado de extremo a extremo para proteger tus llamadas.

Relacionado:   Descubre quién tiene acceso a tus fotos en Google Fotos

Evita hacer llamadas en lugares públicos

Una forma sencilla de proteger tus llamadas es evitar hacerlas en lugares públicos. Si haces una llamada en un lugar público, es más fácil para los demás escuchar tu conversación. Si necesitas hacer una llamada urgente en un lugar público, intenta encontrar un lugar tranquilo y alejado de otras personas para hacer la llamada.

No compartas información personal por teléfono

Una forma de proteger tu privacidad es no compartir información personal por teléfono. Si necesitas compartir información personal, como tu número de seguro social o tu número de tarjeta de crédito, hazlo en persona o a través de un medio seguro en línea. Si compartes información personal por teléfono, siempre existe el riesgo de que alguien más escuche la conversación y obtenga tu información personal.

Usa un teléfono encriptado

Si estás preocupado por la privacidad de tus llamadas, considera usar un teléfono encriptado. Estos teléfonos utilizan tecnología de encriptación para proteger tus llamadas y mensajes de texto de escuchas no autorizadas. Algunos de los teléfonos encriptados más populares incluyen el Blackphone y el Turing Phone.

Usa un micrófono externo

Si estás preocupado por la privacidad de tus llamadas, considera usar un micrófono externo. Estos micrófonos se conectan a tu teléfono y te permiten hacer llamadas sin tener que sostener el teléfono cerca de tu boca. Esto hace que sea más difícil para los demás escuchar tu conversación. Algunos de los micrófonos externos más populares incluyen el Shure MV88 y el Rode VideoMic Me.

Usa un auricular con cancelación de ruido

Otra forma de proteger tus llamadas es utilizando un auricular con cancelación de ruido. Estos auriculares utilizan tecnología de cancelación de ruido para reducir el ruido de fondo y hacer que sea más fácil escuchar la conversación. También hacen que sea más difícil para los demás escuchar tu conversación. Algunos de los auriculares con cancelación de ruido más populares incluyen el Bose QuietComfort 35 y el Sony WH-1000XM4.

Relacionado:   Descubre qué debe incluir una política de privacidad efectiva

Usa un teléfono fijo

Si estás realmente preocupado por la privacidad de tus llamadas, considera usar un teléfono fijo en lugar de un teléfono móvil. Los teléfonos fijos son menos propensos a ser interceptados que los teléfonos móviles, y no tienen tantas vulnerabilidades de seguridad. Si decides usar un teléfono fijo, asegúrate de que esté encriptado y de que no haya dispositivos de escucha ocultos en tu casa.

Usa un dispositivo de bloqueo de señal

Si estás en una situación en la que necesitas hacer una llamada privada y no tienes acceso a un teléfono encriptado o a una red privada virtual, considera usar un dispositivo de bloqueo de señal. Estos dispositivos bloquean las señales de los teléfonos móviles y hacen que sea imposible hacer o recibir llamadas. Si usas un dispositivo de bloqueo de señal, asegúrate de que esté permitido en tu área y de que no esté interfiriendo con las señales de emergencia.

Usa un teléfono desechable

Si necesitas hacer una llamada privada y no quieres usar tu teléfono móvil personal, considera usar un teléfono desechable. Estos teléfonos son baratos y fáciles de conseguir, y te permiten hacer llamadas sin tener que preocuparte por la privacidad de tu teléfono personal. Si decides usar un teléfono desechable, asegúrate de que esté encriptado y de que no haya dispositivos de escucha ocultos en el teléfono.

Usa un teléfono con pantalla de privacidad

Si estás preocupado por la privacidad de tus llamadas, considera usar un teléfono con pantalla de privacidad. Estos teléfonos tienen una pantalla que solo se puede ver desde ciertos ángulos, lo que hace que sea más difícil para los demás ver lo que estás haciendo en tu teléfono. Algunos de los teléfonos con pantalla de privacidad más populares incluyen el BlackBerry Motion y el ZTE Axon 7.

Relacionado:   Consecuencias de compartir mis datos personales sin autorización

Usa un teléfono con modo de llamada segura

Algunos teléfonos tienen un modo de llamada segura que te permite hacer llamadas encriptadas y protegidas. Si tu teléfono tiene esta función, asegúrate de activarla antes de hacer una llamada. Si no estás seguro de si tu teléfono tiene esta función, consulta el manual del usuario o busca en línea para obtener más información.

Usa un teléfono con sistema operativo seguro

Si estás preocupado por la privacidad de tus llamadas, considera usar un teléfono con un sistema operativo seguro. Algunos de los sistemas operativos más seguros incluyen iOS de Apple y Android de Google. Estos sistemas operativos tienen características de seguridad integradas que protegen tus llamadas y mensajes de texto de escuchas no autorizadas.

Usa un teléfono con actualizaciones de seguridad regulares

Si estás preocupado por la privacidad de tus llamadas, asegúrate de usar un teléfono con actualizaciones de seguridad regulares. Las actualizaciones de seguridad son importantes porque corrigen vulnerabilidades de seguridad y protegen tu teléfono de ataques maliciosos. Si tu teléfono no recibe actualizaciones de seguridad regulares, considera cambiar a un teléfono que sí las reciba.

Proteger la privacidad de tus llamadas es importante en la era digital en la que vivimos. Hay muchas formas de proteger tus llamadas, desde utilizar aplicaciones de llamadas encriptadas hasta usar un teléfono fijo. Al seguir estos consejos, puedes asegurarte de que tus llamadas sean privadas y seguras.

Marcos Fernandez

Marcos Fernandez, padre del blog que estás leyendo. Soy experto en seguridad informática ya que varios años de experiencia me avalan.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información