Datos protegidos por ley: ¿Cuáles son los datos especiales?

En la actualidad, la protección de datos personales es un tema de gran importancia en todo el mundo. En muchos países, existen leyes que regulan el tratamiento de los datos personales y establecen medidas de seguridad para garantizar su protección. En este sentido, es importante conocer cuáles son los datos especialmente protegidos por la ley.
¿Qué son los datos personales?
Antes de hablar de los datos especialmente protegidos, es importante definir qué son los datos personales. Según la Ley de Protección de Datos Personales, los datos personales son cualquier información numérica, alfabética, gráfica, fotográfica, acústica o de cualquier otro tipo, referida a una persona natural identificada o identificable.
Es decir, cualquier información que permita identificar a una persona, ya sea de forma directa o indirecta, se considera un dato personal. Por ejemplo, el nombre, la dirección, el número de teléfono, la dirección de correo electrónico, la fecha de nacimiento, la fotografía, entre otros, son datos personales.
¿Cuáles son los datos especialmente protegidos?
Además de los datos personales, existen ciertos datos que son especialmente protegidos por la ley debido a su naturaleza sensible o delicada. Estos datos son:
- Datos de salud: información relacionada con la salud física o mental de una persona, como enfermedades, tratamientos médicos, discapacidades, entre otros.
- Datos biométricos: información que permite identificar a una persona a través de características físicas únicas, como huellas dactilares, iris, voz, entre otros.
- Datos genéticos: información relacionada con el ADN de una persona, como pruebas de paternidad, predisposición a enfermedades, entre otros.
- Datos de orientación sexual: información relacionada con la orientación sexual de una persona, como la homosexualidad, bisexualidad, entre otros.
- Datos de origen racial o étnico: información relacionada con la raza o etnia de una persona, como la nacionalidad, el color de piel, entre otros.
- Datos de opiniones políticas o religiosas: información relacionada con las opiniones políticas o religiosas de una persona, como afiliaciones políticas, creencias religiosas, entre otros.
Estos datos son especialmente protegidos porque su tratamiento puede afectar la intimidad, la dignidad y los derechos fundamentales de las personas. Por esta razón, la ley establece medidas de seguridad más estrictas para su tratamiento y exige el consentimiento expreso de la persona afectada.
¿Quiénes están obligados a proteger estos datos?
Todas las entidades públicas y privadas que traten datos personales están obligadas a proteger los datos especialmente protegidos. Esto incluye a empresas, instituciones públicas, organizaciones sin fines de lucro, entre otros.
Además, estas entidades deben cumplir con ciertas obligaciones, como informar a las personas afectadas sobre el tratamiento de sus datos, obtener su consentimiento expreso para el tratamiento de los datos especialmente protegidos, implementar medidas de seguridad adecuadas, entre otras.
En resumen, los datos especialmente protegidos son aquellos que por su naturaleza sensible o delicada, requieren de una protección especial por parte de la ley. Estos datos incluyen información relacionada con la salud, los datos biométricos, los datos genéticos, la orientación sexual, el origen racial o étnico, y las opiniones políticas o religiosas. Todas las entidades públicas y privadas que traten datos personales están obligadas a proteger estos datos y cumplir con ciertas obligaciones establecidas por la ley.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas