Compartir datos personales: Lo que necesitas saber

En la era digital en la que vivimos, compartir datos personales se ha vuelto cada vez más común. Ya sea al registrarse en una red social, comprar en línea o simplemente navegar por la web, es probable que se te solicite información personal. Pero, ¿qué datos personales se pueden compartir de manera segura?
¿Qué datos personales se pueden compartir?
Los datos personales que se pueden compartir varían según la situación. En general, se pueden compartir los siguientes datos:
- Nombre y apellido: es común que se solicite esta información al registrarse en una plataforma en línea.
- Dirección de correo electrónico: se utiliza para enviar confirmaciones de registro, boletines informativos y promociones.
- Dirección postal: se utiliza para enviar productos comprados en línea.
- Número de teléfono: se utiliza para enviar mensajes de texto con códigos de verificación y para contactar al usuario en caso de problemas con la cuenta.
- Fecha de nacimiento: se utiliza para verificar la edad del usuario y ofrecer promociones especiales en su cumpleaños.
¿Qué datos personales no se deben compartir?
Aunque compartir datos personales es común, hay cierta información que no se debe compartir en línea. Estos datos incluyen:
- Número de seguridad social: este número es utilizado por el gobierno para identificar a los ciudadanos y no debe ser compartido en línea.
- Número de tarjeta de crédito: este número es utilizado para realizar compras en línea y debe ser compartido solo en sitios web seguros y confiables.
- Contraseñas: nunca se debe compartir la contraseña de una cuenta en línea.
- Información médica: la información médica es privada y solo debe ser compartida con profesionales de la salud.
¿Cómo proteger tus datos personales?
Para proteger tus datos personales, es importante seguir estos consejos:
- Utiliza contraseñas seguras: utiliza contraseñas largas y complejas que incluyan letras, números y símbolos.
- No compartas información personal en redes sociales: evita publicar información personal en redes sociales, como tu dirección o número de teléfono.
- Utiliza sitios web seguros: asegúrate de que los sitios web en los que compartes información personal sean seguros y confiables.
- Utiliza una red privada virtual (VPN): una VPN encripta tu conexión a Internet y protege tus datos personales.
Compartir datos personales es común en la era digital en la que vivimos, pero es importante saber qué información se puede compartir de manera segura y qué información no se debe compartir en línea. Para proteger tus datos personales, sigue los consejos mencionados anteriormente y utiliza el sentido común al compartir información en línea.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas