Descubre qué información es confidencial y cómo protegerla

En la era digital en la que vivimos, la información es uno de los activos más valiosos de cualquier empresa o individuo. Sin embargo, no toda la información es igual de importante o sensible. Existe una categoría de información que se considera confidencial y que requiere de medidas especiales de protección para evitar su divulgación o uso indebido. En este artículo, te explicamos qué tipo de información es considerada como confidencial y cómo puedes protegerla.

Tabla de contenidos
  1. ¿Qué tipo de información es considerada como confidencial?
  2. ¿Cómo proteger la información confidencial?
    1. 1. Establecer políticas de seguridad de la información
    2. 2. Limitar el acceso a la información confidencial
    3. 3. Proteger los dispositivos y sistemas de información
    4. 4. Establecer medidas de seguridad en la transmisión de información
    5. 5. Establecer medidas de seguridad en la disposición de la información

¿Qué tipo de información es considerada como confidencial?

La información confidencial es aquella que, en caso de ser divulgada o utilizada por personas no autorizadas, puede causar daños a la empresa o a las personas relacionadas con ella. Algunos ejemplos de información confidencial son:

  • Datos personales de clientes o empleados, como nombres, direcciones, números de teléfono, números de identificación, etc.
  • Información financiera, como estados de cuenta, balances, presupuestos, etc.
  • Secretos comerciales, como planes de negocio, estrategias de marketing, listas de clientes, etc.
  • Información técnica, como patentes, diseños, fórmulas, etc.
  • Información legal, como contratos, acuerdos de confidencialidad, demandas, etc.

Es importante destacar que la información confidencial puede variar de una empresa a otra, dependiendo de su sector, tamaño y actividades. Por lo tanto, es necesario que cada empresa identifique y clasifique su información confidencial de acuerdo a sus propias necesidades y riesgos.

¿Cómo proteger la información confidencial?

La protección de la información confidencial es una responsabilidad compartida entre la empresa y sus empleados. A continuación, te presentamos algunas medidas que puedes tomar para proteger la información confidencial:

1. Establecer políticas de seguridad de la información

La empresa debe establecer políticas claras y precisas sobre el manejo de la información confidencial, incluyendo quiénes tienen acceso a ella, cómo se almacena, cómo se transmite y cómo se destruye. Estas políticas deben ser comunicadas a todos los empleados y ser objeto de capacitación y seguimiento.

2. Limitar el acceso a la información confidencial

La empresa debe limitar el acceso a la información confidencial sólo a las personas que necesitan conocerla para realizar sus funciones. Para ello, se pueden establecer controles de acceso físicos y lógicos, como cerraduras, tarjetas de acceso, contraseñas, etc.

3. Proteger los dispositivos y sistemas de información

La empresa debe proteger los dispositivos y sistemas de información que contienen o procesan información confidencial, mediante el uso de software de seguridad, firewalls, antivirus, cifrado, etc. Además, se deben establecer políticas de uso de dispositivos personales y redes sociales en el trabajo.

4. Establecer medidas de seguridad en la transmisión de información

La empresa debe establecer medidas de seguridad en la transmisión de información confidencial, como el uso de redes privadas virtuales (VPN), el cifrado de correos electrónicos y archivos adjuntos, la verificación de la identidad del destinatario, etc.

5. Establecer medidas de seguridad en la disposición de la información

La empresa debe establecer medidas de seguridad en la disposición de la información confidencial, como la destrucción segura de documentos y dispositivos electrónicos, el borrado seguro de datos, etc.

La información confidencial es un activo valioso que requiere de medidas especiales de protección para evitar su divulgación o uso indebido. Cada empresa debe identificar y clasificar su información confidencial de acuerdo a sus propias necesidades y riesgos, y establecer políticas claras y precisas sobre su manejo. La protección de la información confidencial es una responsabilidad compartida entre la empresa y sus empleados, y requiere de medidas de seguridad físicas, lógicas y administrativas.

Relacionado:   Descubre qué datos personales pueden pedirte: Guía práctica

Marcos Fernandez

Marcos Fernandez, padre del blog que estás leyendo. Soy experto en seguridad informática ya que varios años de experiencia me avalan.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información