Descubre qué datos personales no debes compartir en un mensaje

En la era digital en la que vivimos, es común que compartamos información personal a través de mensajes de texto o correo electrónico. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no toda la información debe ser compartida, ya que puede poner en riesgo nuestra privacidad y seguridad.

Tabla de contenidos
  1. ¿Qué tipo de información personal debes evitar en un mensaje?
  2. ¿Qué hacer si necesitas compartir información personal?

¿Qué tipo de información personal debes evitar en un mensaje?

Existen ciertos datos personales que debemos evitar compartir en un mensaje, ya que pueden ser utilizados por terceros con fines malintencionados. Algunos de estos datos son:

  • Números de tarjetas de crédito o débito: nunca debes compartir los números de tus tarjetas de crédito o débito a través de un mensaje, ya que pueden ser utilizados para realizar compras fraudulentas.
  • Números de seguridad social: este número es utilizado para identificarte en cuestiones fiscales y de seguridad social, por lo que no debes compartirlo en un mensaje.
  • Contraseñas: nunca compartas tus contraseñas a través de un mensaje, ya que pueden ser utilizadas para acceder a tus cuentas personales.
  • Información médica: cualquier información relacionada con tu salud debe ser tratada con confidencialidad, por lo que no debes compartirla en un mensaje.
  • Información laboral sensible: si compartes información relacionada con tu trabajo, asegúrate de que no sea información confidencial o que pueda poner en riesgo la seguridad de tu empresa.

¿Qué hacer si necesitas compartir información personal?

Si necesitas compartir información personal, es recomendable hacerlo a través de medios seguros y confiables. Algunas opciones son:

  • Correo certificado: si necesitas enviar información importante, puedes utilizar el servicio de correo certificado, que garantiza la entrega y la seguridad de la información.
  • Plataformas seguras: existen plataformas en línea que ofrecen un alto nivel de seguridad para compartir información personal, como Dropbox o Google Drive.
  • En persona: si es posible, lo mejor es compartir información personal en persona, ya que es la forma más segura y confiable.
Relacionado:   Descubre quién tiene acceso a tu información en WhatsApp

En resumen, es importante tener en cuenta que no toda la información personal debe ser compartida a través de mensajes de texto o correo electrónico. Debemos ser cuidadosos con la información que compartimos y utilizar medios seguros y confiables para compartir información importante.

Marcos Fernandez

Marcos Fernandez, padre del blog que estás leyendo. Soy experto en seguridad informática ya que varios años de experiencia me avalan.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información